Museos
MUSEO "DEPORTE AÑATUYENSE"
Lugar donde se plasma la historia deportiva de la Ciudad de Añatuya en todas las disciplinas. En las vitrinas y las imágenes, se pueden observar a quienes se destacaron a nivel local, provincial, nacional e internacional, llevando en alto la bandera de Añatuya. El mismo se pudo concretar con el apoyo de los deportistas y familiares de los mismos, quienes donaron todo lo que se encuentra en este lugar.
MUSEO "FERROVIARIO"
Nuestra ciudad, como tantas del país y de la provincia, se forjaron con la llegada del ferrocarril. En Añatuya, 1890 es señalado como el año en el que un hecho fortuito cambia el destino del entonces Fortín Añatuya. Se descarrila y vuelca un vagón de herramientas y provisiones: "El vagón volcado se convirtió en una improvisada estación, en la cual se recibían y transmitían órdenes telegráficas para las cuadrillas obreras que allí encontraban cómodo pernoctar".
Una original "zorra" de traslado es la pieza más codiciada por los visitantes, también los casilleros de llaves, mensajes, el telégrafo y el buzón de encomiendas utilizados por los trabajadores ferroviarios.
MUSEO "HISTORIA DE AÑATUYA"
Espacio físico que rememora los primeros años de Añatuya, incluso, antes de haber sido declarada como Ciudad el 05 de Julio de 1912. En este museo también se observan lugares históricos como la Casa Natal de Homero Manzi, la Glorieta de Paseo Belgrano, el Antiguo Arco de Entrada a la ciudad entre otras réplicas, además de la historia política, social, religiosa y educativa de Añatuya.
MUSEO "COSTUMBRES Y TRADICIONES"
Se observan en los mismos elementos utilizados en la zona rural históricamente, también un sulky original, medio de transporte usado con mucha frecuencia en la actualidad por vecinos de las comunidades aledañas. Guitarras, bombos, mates, arados, molinos de agua, y animales autóctonos embalsamados, reflejan parte de la naturaleza de esta región.
MUSEO "HÉROES DE MALVINAS"
Es uno de los espacios más visitados y que produce mucha emoción a quienes lo frecuentan, en el mismo se observan elementos de guerra utilizados por quienes defendieron la patria en el año 1982 oriundos de Añatuya.
Los ex combatientes de nuestra ciudad fueron aportando los elementos exhibidos, los cuales se complementan con figuras de soldados realizados por el personal del Taller de Artesanías. Este museo, es un homenaje a los 12 ex combatientes de Añatuya.